Certificado por la Universidad Nacional de Córdoba
En la actualidad, existe una alta demanda en la industria de desarrolladores que sean capaces de escribir algoritmos y códigos que permitan resolver procesos y requerimientos establecidos. En este contexto, este curso introduce todos los fundamentos de
la programación a través de la implementación de varias herramientas utilizadas en el desarrollo de software. Al finalizar este curso introductorio, tendrán una sólida base conceptual sobre el desarrollo de software mediante la
codificación de aplicativos web con Python.
Turno Mañana: Lunes y Miércoles de 8:30 a 10:00 hs (horario Argentina).
Turno Tarde: Martes y Jueves de 16:30 a 18:00 hs (horario Argentina).
Introducción al desarrollo con Python
Introducción a la programación. Características del Lenguaje Python. Instalación de Python 3.x y Visual Studio Code. Operadores y tipos de datos. Estructuras de
Datos. Control de flujo de ejecución de un programa. Operadores lógicos, de comparación y booleanos. Estructuras de control iterativas. Procedimientos y funciones. Uso de argumentos y parámetros. Modularización.
Persistencia de datos y manejo de archivos. Manejo de excepciones. Módulos y paquetes. Importación de módulos. Clases, objetos y atributos. Programación orientada a Objetos. Herencia y herencia múltiple.
Introducción a Flask y uso de interfaces gráficas
Introducción a Flask. Instalación del framework y uso de plantillas con Jinja2. Bootstrap, integración Bootstrap-Flask. Etiquetas html. Web Forms. Sesiones
de usuario. Bases de datos. Instalación MySQL, diagrama ER. Consultas a base de datos. Método insert, select, delete y update. Borrado lógico de datos. Envío de e-mail con flask-mail e integración con cuenta de
correo.
Proyecto Integrador y primera app funcional: Miniblog
Desarrollo miniblog, uso de blueprint. Vistas y Formularios. Conexión a base de datos. Cifrados reversibles e irreversibles, hash y encriptación.
Formulario de Login. Registro de usuarios y validación por correo. Vista de editar perfil, geolocalización con google maps. Uso de avatares. Posteo de usuarios y detalle finales de la app. Presentación de proyecto
integrador.